Acerca de satena
Reseña Histórica

En 1943 operaba en la Base de Madrid el "Correo Aéreo del Sur y Transporte de Pasajeros", cuya misión era prestar el servicio de transporte de pasajeros, correo y carga hacia los Llanos Orientales, la Costa Pacífica y las regiones del sur del País. El Gobierno Central encargó al Comando de la Fuerza Aérea de organizar un servicio especial de transporte aéreo para las regiones subdesarrolladas del país, a través de una entidad dependiente de la misma, denominada Servicio Aéreo a Territorios Nacionales, SATENA, que nace mediante Decreto 940 del 12 de Abril. 

Con este decreto, el señor Presidente de la República, Doctor Alberto Lleras Camargo, crea a SATENA con el propósito de “ser un servicio de transporte aéreo en beneficio de las regiones subdesarrolladas del país, con el objeto de colaborar en las campañas asistenciales, docentes, de incremento agrícola y pecuario, de colonización y en el fomento económico y social de tales territorios”.

Sus primeras operaciones fueron en las rutas desde Bogotá a Florencia y Leticia y desde Leticia a Tarapacá, El Encanto, Puerto Leguízamo. Con el fin de impulsar esta iniciativa el gobierno nacional dotó a esta empresa con un avión C-54, dos C-47, dos Beaver L-20, posteriormente se agregaron dos aviones PBY Catalina de tipo anfibio. Más tarde en el año 1964 se sumaron a la flota aérea, tres aviones C-47 y dos C-54 donados por la Agencia para el Desarrollo Internacional - AID.

Como consecuencia de la gran acogida que tuvo los servicios prestados por SATENA, bajo la Presidencia del Doctor Carlos Lleras Restrepo se expide la Ley 80 del 12 de diciembre de 1968 por la cual se estableció que SATENA funcionaría como establecimiento público, con personería jurídica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional.

En 1971 El Gobierno Nacional expide el Decreto 2344, el cual establece a SATENA como Empresa Comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Defensa Nacional, con personería jurídica, autonomía y capital independiente.

En 1972 SATENA realiza el cambio de aviones accionados a pistón por los modernos turbo hélice con la adquisición de cuatro aviones AVRO HS-748 de fabricación inglesa para 48 pasajeros, que la llevó a competir en igualdad de condiciones con otras empresas nacionales de transporte aéreo.

En 1983 se incrementó la flota aérea, incorporando seis aviones “Pilatos Porter PC-6”, de procedencia Suiza, con capacidad para nueve pasajeros. Construido para operar en regiones de recia topografía y seguir sirviendo en aquellos puntos donde no volaba ninguna aerolínea comercial.

En 1984 se adquieren seis aviones “Casa Aviocar C-212-200”, fabricados por Construcciones Aeronáuticas de España, con capacidad para transportar 26 pasajeros; y en 1985 incorpora a su flota dos aviones Fokker F-28 de fabricación holandesa con capacidad para transportar 65 pasajeros. Las dos aeronaves fueron bautizadas con los nombres de “El llanero” y “Marandúa”.

En 1996 SATENA inició el proceso de renovación de la flota, la cual permitiría en diciembre de ese año reemplazar los tradicionales Avro HS-748 y Casa C-212 por tres aviones Dornier D-328-120, los dos primeros en leasing financiero a siete años y el otro en leasing operativo a cinco años. En este mismo año se establece una nueva imagen corporativa y se inicia el sistema de reservas sistematizado.

En 1998, se adquieren tres aeronaves adicionales Dornier D-328-120 en Leasing Financiero a diez años, completando una flota de seis aviones de este tipo; estas aeronaves representan la nueva generación de aeronaves para el cubrimiento de rutas regionales. Se trata sin duda del avión más rápido, silencioso y eficiente en su categoría. Son aviones turbo hélice con cabina presurizada, dotados con la última tecnología en aeronavegación: pantallas de cristal líquido, motores Pratt & Whitney y Hélices Hartzel, fabricados por la compañía alemana Daimler Benz Aerospace.

Continuando el proceso de modernización de la flota aérea, en 2002 SATENA incorpora el primer avión jet Embraer ERJ-145 de fabricación brasilera con capacidad para 50 pasajeros, dotados con tecnología de última generación, el cual llegó para reemplazar la salida de operación del Fokker F-28, y que cumplió su vida útil en la aerolínea.

Así, durante los siguientes años 2003 a 2005, SATENA adquiere mediante leasing y endeudamiento interno cuatro nuevos aviones jet Embraer ERJ-145 de fabricación brasilera, completando así una flotilla de cinco aeronaves de este tipo, los cuales han permitido a le empresa ofrecer mayor cobertura regional y mejor servicio con calidad, rapidez, comodidad y seguridad. De esta forma SATENA se convierte en la aerolínea con la flota aérea más nueva y moderna de la aviación colombiana.

Para celebrar los cerca de 45 años de funcionamiento y servicio a la comunidad, SATENA adquiere dos modernas aeronaves jet EMBRAER EMB-170 de 76 pasajeros, los cuales llegaron en Diciembre de 2006 y Enero de 2007; con esta nueva flotilla más los cinco jet Embrear ERJ-145 y los seis turbohélice Dornier Do-328, SATENA se consolida como la primera aerolínea regional de Colombia, con una participación en el mercado del 12% y crecimiento sostenido superior al 20% anual en pasajeros en los últimos seis años; convirtiéndose así, no solo en la aerolínea con la flota más moderna de Latinoamérica, sino también, en la Empresa de aviación que más presencia realiza en el Territorio Nacional, 43 destinos atendidos, 130 rutas, más de 40.000 vuelos anuales y más de 1.000.000 de pasajeros al cierre de la vigencia 2007.
 
 


¿Como te parece el servicio que presta SATENA?
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No se, no me gusta viajar en avion

(Mostrar resultados)


Pronostico del Tiempo
 
 
Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis